Asturias Cantabria España Galicia

Ruta por Galicia, Asturias y Cantabria

4 de noviembre de 2020

Hola viajeros!! Hoy traigo un post un poco largo, pero es todo el resumen de nuestro viaje?. Como muchos sabréis (si seguisteis nuestro viaje por Instagram) a finales de Septiembre nos fuimos al Norte de España. Fue un viaje precioso con muchas paradas y donde descubrimos rincones maravillosos✨. Por eso he decidido haceros un resumen de todo el viaje con los puntos de interés y paradas, intentando resumir todo nuestro viaje en este artículo sobre nuestra ruta por Galicia, Asturias y Cantabria en 15 días.

bodegas-en-ribeira-sacra

La idea de este post es que os sirva como guía para planear un viaje a alguna de estas zonas (Galicia, Asturias o Cantabria) con las paradas y las zonas de interés en cada zona. Este es un resumen, ya que iré publicando cada parte por separado para que tengáis toda la información especifica de cada lugar sobre qué ver, dónde comer, dónde alojaros entre otros!

Antes de empezar quiero decir que esta fue nuestra ruta, que hay muchísimas cosas que ver y hacer en Galicia, Asturias o Cantabria pero que nosotros nos decidimos a hacer una ruta por todas las costas (centrándonos en ellas aunque vimos cosas de interior) y que obvio nos faltó muchísimo que visitar. Seguro que volveremos porque nos ha encantado toda la zona y tenemos que volver a visitar lo que nos faltó❤️

Os dejo a continuación el mapa de nuestra ruta por Galicia, Asturias y Cantabria. Podéis usarla y descargarla o usarla como base para vuestro viaje! Espero que os sirva!❤️

Ruta por el Norte de España: Galicia, Asturias y Cantabria en 15 días

mo-llegar-islas-cies

Decidimos hacer este viaje de una manera algo “libre”, es decir, sin tener cerrados todos los alojamientos ni paradas. Como teníamos tiempo, queríamos ir disfrutando de cada zona y quedarnos en un sitio u otro según nos gustara. Teníamos la ruta hecha, con los puntos de interés que queríamos ver y las fechas más o menos asignadas, pero queríamos dejar algo de libertad según viéramos.

Como era final de septiembre, sabíamos que encontraríamos hoteles disponibles y que no íbamos a tener problema, por lo que decidimos ir buscando alojamiento cada día (y así también recordar cómo solíamos viajar por Noruega! Os lo cuento aquí❤️)

Día 1: Málaga – Plasencia (540km) 

Queríamos hacer un road trip desde casa hasta Galicia y como eran muchas horas, decidimos elegir un destino para hacer noche. Barajamos muchas opciones diferentes que nos pillaban de camino pero finalmente nos decidimos por Plasencia, que quedaba a unas 5 horas y además era una ciudad que no conocíamos y había leído que era bonita❤️

Puntos de interés en el camino:

  • Parque Nacional de Monfragüe (salto del gitano) (te cuento todo aquí)
  • Trujillo (Consulta aquí que ver y hacer en Trujillo)
  • Plasencia (consulta qué ver y hacer en Plasencia aquí) – noche

Día 2: Plasencia – Ribeira Sacra (Rabacallos) (505km)

En nuestro segundo día hicimos más paradas que en el primero y vimos un poco de todo, desde ciudad hasta naturaleza pura! Fue un gran día❤️

(Teníamos apuntado desde Plasencia hasta Astorga Hervás y El Meandro del melero, muy recomendables pero que nos parecía que íbamos a perder tiempo, iremos pronto)

Puntos de interés en la ruta:

  • Astorga (Castilla y León)
  • Las médulas
  • Castro Caldelas (que pertenece ya a Ribeira Sacra)
  • Aldea Rabacallos – noche
ruta-por-galicia-asturias-cantabria

Día 3: Ribeira Sacra (Robacallos – Parada de sil)

Este día fue tranquilo, hicimos una ruta caminando y conociendo los miradores de la Ribeira Sacra. Estuvimos toda la mañana de senderismo por la ruta PR-98 que es una de las más conocidas de Ribeira Sacra. Esta ruta circular va desde Parada de sil, pasando por el Monasterio Santa Cristina y algunos miradores de los cañones de sil y vuelve a Parada de sil.

Luego visitamos una bodega (Ronsel do Sil) y degustamos varios vinos. Una experiencia genial que recomiendo a todo el mundo! La experiencia de visitar una bodega a pie del cañón es única!! son preciosas!

Hicimos noche en Aldea A Casalta

que-ver-en-ribeira-sacra

Día 4: Ribeira Sacra – Combarro (170km)

Este día fue bastante intenso, teníamos muchas cosas que ver! Pintaba que iba a ser un día muy bonito y cansado! La idea inicial era quedarnos a dormir en Vigo ya que Combarro estaba lejos y había muchas paradas, pero dada la situación actual (COVID-19) y las noticias de ciertas ciudades con muchos contagios, decidimos no parar en ciudades grandes y dejarlas para cuando volvamos por aquí (que volveremos❤️).

Así que la ruta inicial era:

  • Mosteiro de Santo Estevo 
  • Ourense
  • Allariz
  • Ribadavia
  • Mondariz-Balneario
  • Vigo

Pero decidimos eliminar la zona de Ourense, Allariz, balnearios (perdíamos tiempo y ya volveremos a esta zona cuando esté todo mejor) así que nuestra ruta final fue:

  • Mosteiro de Santo Estevo 
  • Ourense (había que pasar por allí, parecía muy bonita)
  • Vigo
  • Islas Ciés
  • Faro Cabo Home
  • O Facho de Donón
  • Poyo
  • Combarro

PD: También nos saltamos Pontevedra por las restricciones del covid (nos dio penita porque dicen que es preciosa pero no nos atrevimos a meternos en grandes ciudades y preferimos ir a pueblos pequeñitos! (Cosas de viajar en tiempos de COVID)

Día 5: Combarro – Cambados (50 km)

Este día hicimos pocos kilómetros pero vimos muchas cosas y tranquilos ya que en alguna zona se pierde más tiempo.

  • Playa de la lanzada
  • O grove (consulta aquí que ver y hacer en O grove)
  • Isla la toja
  • Bodega Martin Codax (Os dejo por aquí la experiencia de visitar esta fantástica Bodega)
  • Cambados – noche

Día 6: Cambados – La Coruña (254 km)

Este día parecía que iba a ser muy intenso por la cantidad de cosas qeu teníamos apuntadas! No sabíamos si nos daría tiempo verlo todo! Pero en realidad, aunque parezca que son muchos puntos, se ven fácilmente y bien. Nosotros lo hicimos sin correr y parando a comer, por lo que fue un día super aprovechado, muy bonito y tranquilo.

  • Muiños de Barrosa
  • Fervanza de Segade
  • Miradoiro Monte da Muralla
  • Castro de Baroña
  • Muros (pueblo pequeño pero precioso, toda la zona muy bonita, os cuento más aquí)
  • Carnota (playa del Carlota, horreo y Costa de Dexo)
  • Ézaro (playa, cascada y mirador)
  • Corcubión
  • Finesterre – Malpica (Costa da Morte con miradores y faros; Santuario da Virxe da Barca, Faros de Cabo Vilán, Roncudo y Punta Nariga
  • La Coruña. Aquí disfrutamos de una noche mágica en las burbujas de Albarari donde dormimos bajo las estrellas, os cuento la experiencia aquí)

Día 7: A coruña – Foz (192 km)

Este día fuimos tranquilos porque además estaba lloviendo un poco y nos dificultó algunos puntos, pero al final pudimos hacer todo lo que teníamos apuntado, aunque más tranquilos de lo que pensábamos.

  • A garita da Herbeira
  • Faro de Cabo Ortegal
  • Mirado de Coitelo –  Acantilados Loiba
  • Punta de Fuciño de Porco (ruta fácil, consúltala aquí)
  • Viveiro
  • Foz – noche

Día 8: Playa de las catedrales – Avilés (128km)

Este día nos despertamos sabiendo que íbamos a dejar atrás nuestra Galicia querida, pero empezaríamos a recorrer Asturias que también teníamos muchas ganas! Hicimos tres paradas antes de seguir para Asturias, los puntos de interés fueron:

  • Playa de las catedrales (Ribadeo)
  • Rinlo y Ribadeo
  • Castropol (ASTURIAS)
  • Luarca
  • Playa del silencio, playa de la Barquera y playa de Vallina
  • Mirador del sablón
  • Cabo Vidio
  • Cudillero
  • Avilés – noche

Día 9: Avilés – Ribadasella (87km)

Este día fue bastante tranquilo y nos lo tomamos algo de relax (ya tocaba después de 9 días), tuvimos varias paradas para ver algunos pueblecillos, la ruta fue:

  • Oviedo + monte Naranco
  • Pueblo de Tazones
  • Lastres (mirador de san roque)
  • Ribadesella – noche en La piconera spa hotel (os cuento la experiencia aquí)

Día 10: Descenso del río Sella + Covadonga (34km)

Este día iba a ser movidito y cansado (menos mal que cogimos fuerza la noche anterior?). Teníamos planeado hacer el descenso del rio Sella, teníamos muchas ganas y parecía que iba a hacer muy buen día!

  • Descenso del rio sella desde Arriondas hasta Ribadasella (os cuento nuestra gran experiencia aquí)
  • Bufones de pría 
  • Cangas de Onís 
  • Covadonga – noche

Día 11: Lagos de Covadonga – Potes (93 km)

Por fín conoceríamos los Lagos de Covagonda ❤️, tenía muchas ganas de conocer los lagos y el pronóstico del tiempo daba solazo ☀️ por lo que parecía que sería un día muy bueno (y lo fue❤️).

Tras los lagos visitamos:

  • Cueva del queso de Cabrales (las arenas)
  • Quesería “El cabriteru” – las arenas (os cuento más aquí)

A continuación visitamos varias playas que estaban de camino al siguiente pueblo (que era Llanes).

  • Playa la Huelga
  • Playa de Gulpiyuri
  • Llanes

Decidimos entrar un poco en la zona centro de Cantábria para conocer el pequeño pueblo de Potes, que nos habían dicho que era muy bonito❤️.

  • Potes (Cantabria) – noche

Día 12: Potes – Isla (153km)

Se iba acercando el fin de nuestro viaje pero seguíamos recorriendo Cantabria. Este día visitaríamos los pueblos más bonitos de Cantabria junto a la capital, Santander. Nuestro recorrido fue:

  • San Vicente de la Barquera
  • Comillas 
  • Santillana del mar
  • Playa de Portio junto con los Urros de Lincres y la Playa de la Arnía
  • Santander
  • Aldea de Isla -noche

Día 14: Isla – Santoña – Bilbao (82km)

Teníamos muy claro que queríamos parar en Santoña a comprar anchoas (nos encantan) y como decidimos hacer una última parada en Bilbao antes de volver, nos quedaba de camino. Así que las paradas de este día fueron:

  • Santoña (comprar anchoas, os cuento todo aquí)
  • Castro Urdiales
  • Bilbao. Nos quedábamos una noche en Bilbao con amigos)

Día 15: Bilbao – Segovia  – Málaga (929 km)

En un principio teníamos planeado hacer la vuelta en dos días (parando en Toledo) pero finalmente decidimos apurar los días y hacer la vuelta del tirón (si, son muchas horas pero no se nos hizo tan pesado!)

La ideal inicial era hacer Bilbao – Segovia y parar en Toledo. Al día siguiente visitar Toledo (aunque ya la conocemos) y parar en Barrancas de Burujón y volver a Málaga

Así que lo que hicimos fue Bilbao – Málaga parando en Segovia

Espero que esta ruta por Galicia, Asturias y Cantabria os sirva como ayuda para planear vuestro viaje y que os haya gustado! Pronto iremos publicando cada parte por separado con todos los detalles!

Os dejo por aquí una guía muy completa sobre Asturias con mucha información sobre rutas y tips para viajar de Bárbara para que preparéis vuestro viaje con todo detalle!

You Might Also Like

  • viajaparavivir 8 de abril de 2021 at 12:36

    Tengo muchas ganas conocer Asturias y Galicia y me apunto todos los sitios interesantes que has dicho para cuando podamos viajar. Me encanta la entrada, muy buena.

  • Jennifer 17 de abril de 2021 at 20:29

    Que road trip mas completo por el norte de España. La verdad que no conozco nada de allí porque aún no hemos tenido la oportunidad de ir al norte. Pero al igual que el año pasado hicimos un road trip por Andalucía, tenemos muchas ganas de tirar para el norte. Esta info me vendrá genial.

  • Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias - Siempre un viaje 5 de mayo de 2021 at 20:18

    […] playas y pueblos que hacen de esta comunidad un destino idílico para visitar❤️. Durante nuestra ruta por Galicia, Asturias y Cantabria, estuvimos 6 días recorriendo esta maravillosa comunidad, […]

  • Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies