Estonia Letonia Lituania Países Bálticos

Ruta por los países bálticos (Letonia, Lituania, Estonia) y Finlandia

10 de febrero de 2021

Los países bálticos se encuentran al este de Europa, rodeados por el mar Báltico y hace referencia a los países de Estonia, Letonia y Lituania. Nosotros aprovechamos para verlos todos juntos y pasamos una semana recorriéndolos en autobús y ferry, fue una experiencia estupenda y por eso os traemos nuestra ruta por los países bálticos y Finlandia. Espero que os sirva de ayuda para planear vuestra ruta por estos países!

Historia de los países Bálticos

En cuanto a historia se refiere, solo quiero comentar que estos países fueron repúblicas soviéticas y aunque nos referimos a ellos como «países bálticos» por su situación bañada por el mar báltico, la realidad en cuanto a cultura y etnia es un poco diferente. Con esto, me refiero a que en realidad comparten cultura y características sólo Letonia y Lituania considerados «pueblos bálticos» pues Estonia posee más afinidad con el pueblo Finlandés.

Ruta por los Países Bálticos

Nuestro viaje comenzaba en Estocolmo (vivíamos en Suecia) desde donde cogimos un avión hasta Riga (Letonia). Lo ideal es empezar la ruta desde Vilna (Lituania) continuar con Letonia y Estonia (o al revés). Pero como el vuelo desde Estocolmo iba a Riga, hicimos Riga (Letonia), Vilna (Lituania) y Tallín (Estonia) lo que supuso más tiempo de traslado de Vilna a Tallín. Nuestro viaje terminaba en Helsinki, donde tomaríamos el avión de vuelta a Estocolmo.

Riga (Letonia)

Como digo, nosotros llegamos a Riga desde Estocolmo en avión, te contamos aquí cómo llegar desde el aeropuerto al centro y qué ver y hacer en Riga. Nos movimos en transporte público por toda la ciudad, pasamos dos días completos en la ciudad y pudimos verla tranquilamente. Tras esto, pusimos rumbo en Bus a Vilna, fuimos con la compañía Lux express, nos costó 18€ por persona y el viaje duraba unas 4 horas.

Vilna (Lituania)

En Vilna llegamos a la estación de autobuses que está en el centro, por lo que fuimos andando hasta el alojamiento porque estaba en el centro. Te contamos aquí que ver en Lituania y qué hacer en Vilna. Estuvimos también dos días completos y pudimos ver tranquilamente la ciudad, nos movimos en transporte público. Nuestro siguiente destino fue Tallin y fuimos desde Vilna con la compañía Eco Lines, nos constó 27€ por persona y el trayecto era de unas 9 horas (sí, son unas cuantas, pero como os comento era lo malo de que nuestro avión llegara a Riga).

Tallin (Estonia)

Llegamos a Tallín y nos trasladamos en autobús hasta nuestro hotel, que se encontraba cerca del puerto, ya que tomaríamos un barco muy temprano para viajar a Helsinki. En Tallin nos movimos andando y en autobús sin problema, os contamos aquí qué ver y hacer en Tallin. El viaje hasta Helsinki lo hicimos en barco/ferry con Viking Line dura 2 horas y nos costó unos 25€ por persona.

Helsinki (Finlandia)

Como os digo llegamos a Helsinki en barco, que te deja en el puerto, pero se llega fácilmente al centro con el tranvía. Os contamos aquí todo lo que debes saber si viajas a Helsinki. Nuevamente, estuvimos dos días en Helsinki y finalizamos nuestro viaje volviendo a Estocolmo en avión, te contamos aquí como ir al aeropuerto de Helsinki.

Espero que nuestra ruta por los países bálticos os haya servido de ayuda para planear vuestro viaje. Recuerda que en tenemos artículos dedicados a cada país con los sitios interesantes que ver, recomendaciones y mapa.

You Might Also Like

  • Nacara 25 de abril de 2021 at 13:25

    Que bien saber que en transporte publico se puede recorrer todo, ya que estuve viendo para hacer una ruta de 1 semanita! Gracias por la información.
    Un abrazo

  • Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies