Hola viajeros! Como sabéis (si nos seguis en instagram) en Septiembre hicimos un “road trip” por el norte de España desde Málaga y nuestra primera parada en la ruta fue Plasencia. Aunque no era un punto que teníamos apuntado, si no que era una ciudad de transicción, nos sorpredió muchísimo y por eso he decidido hacer este artículo sobre qué ver y hacer en Plasencia.
Os dejo tamién por aquí el artículo sobre nuestro viaje en modo resumen, para que veáis nuestra ruta y las paradas que hicimos, fue un viajazo y nos encantó! ¡Volveremos seguro!

La ciudad de Plasencia
Plasencia es una ciudad de la provincia de Cáceres, situada al norte de la comunidad Autónoma de Extremadura, con alrededor de 40000 habitantes es la cuarta ciudad más poblada de Extremadura. Se fundó en 1186, aunque hay pruebas de que estuvo habitada en la prehistoria. Cuenta con un destacado conjunto monumental, declarado bien de interés cultural desde 1958. Esta ciudad, puede ser una gran desconocida para muchos pero es preciosa.
Cómo llegar
Plasencia se conecta con muchas ciudades, concretamente tiene muy buena red de carreteras con Lisboa y Madrid, por lo que resulta muy fácil desplazarse hasta esta ciudad.
Coche. Se puede llegar fácilmente a Plasencia desde cualquier punto de la península ibérica
Tren. Plasencia tiene conexión ferroviaria directa con ciudades como Madrid, Talavera de la Reina, Cáceres, Mérida, Badajoz o Huelva, por lo que también es bastante sencillo desplazarnos en tren hasta esta ciudad.
Autobús. Se puede acceder a Plasencia desde muchas ciudades dentro de la provincia de Cáceres con la empresa Mirat. CEVESA es otra empresa que conecta esta ciudad con Cáceres, Ávila y Madrid. ALSA conecta Plasencia con ciudades más lejanas en trayectos de larga distancia como Andalucía, Castilla y León o Asturias, entre otras.
¿Qué ver y hacer en Plasencia?
Como he explicado, Plasencia no es realmente muy grande, por lo que todo se puede hacer perfectamente a pie en un día. Aunque no la sobrevalores que ¡tiene mucho que ofrecer!
Esta ciudad está rodeada por una murralla y varias puertas que permitían el acceso a la ciudad y que podrás encontrar en tu recorrido. Son muchos los conventos o palacios que encontrarás en tu visita a esta antigua ciudad.

El recorrido lo podríamos empezar en La plaza Mayor que es el centro de la ciudad. o desde alguna de las puntas, como prefírais. Aquí empezaríamos desde el entro, la plaza mayor.
Lugares de interés:
- Plaza Mayor. Desde esta y girando hacia el Oeste (en dirección Plaza de la catedral) encontrarás varias calles y monumentos de interés como Mercado de Abastos, Iglesia de S. Esteban, el Convento Las Claras, el seminario Mayor, entre otros.
- Plaza de la catedral. Si has caminado por la zona anterior llegarás hasta esta plaza justo frente a Las catedrales
- Catedral nueva de Plasencia. En un costado de esta encontrarás el palacio Episcopal, el complejo cultural Sta. Maria y frente a la catedral las Casa del Deán y del Dr. Trujillo.
- Casa Carvajal Girón (Hotel). Dejando atrás la Catedral, encontrarás la calle Trujillo y en mitad de esta, este espectacular Palacio que ha sido reconvertido en Hotel. En instagram os conté nuestra experiencia y que recomiendo a todos que probéis alguna vez!
- Casa de las 2 torres. Dejando atrás la calle Trujillo y volviendo a la calle frente a la catedral (dejándola a vuestras espaldas) llegaréis a esta casa tan particular. Justo frente a esta y continuando recto encontraréis la siguiente iglesia.
- Iglesia de S. Nicolás junto a la plaza San Nicolás que forman un entresijo precioso y que te dan acceso al Palacio del Marqués de Mirabel, donde después encontrarás la Iglesia Santo Domingo y el convento de San Vicente Ferrer, justo enfrente de la Plaza San Vicente Ferrer.
- Iglesia de la Magdalena. Donde encontrarás una de esas puertas que daban acceso a la ciudad amurallada, la puerta de Coria.

Tras esto, deberías volver hasta la plaza mayor y recorrerla zona Este de Plasencia, donde puedes encontrar:
- Iglesia de S.Martin junto al convento de las Capuchinas.
- Puerta Berrozana junto al Palacio de Almaraz y la casa de las Infantas
- Convento de Las Carmelitas y la iglesia del Salvador, junto a las que podemos encontrar la Ronda del Salvador.
- Al final encontraremos el teatro Alkázar, la iglesia de Sta Ana el palacio de los Tregos y Vargas.
- Tras esto, podremos encontrar uno de los monumentos más importantes de Plasencia junto con la Catedral que es el acueducto.
¿Dónde comer en Plasencia?
Ya sabéis que nos encanta comer y que siempre probamos la comida típica de cada sitio al que vamos. En toda guía que se precie sobre qué ver y hacer en Plasencia se debe incluir donde comer! Os dejo algunas recomendaciones de restaurantes y bares:
- Casa Juan. Este es un típico restaurante de comida tradional donde puedes disfrutar de platos exquisitos y variados.
- Succo. Este restaurante mezcla lo tradiconal con la vanguardia y hace platos dignos de probar, todqa una experiencia gastronómica!
- Español. Es un bar situado en la plaza mayor típico donde se suele tapear o tomar algo antes de cenar.
- Parada de la reina. Este restaurante se encuentra un poco más alejado pero también es una buena opción para proba platos dierentes pero tradicionales.
Y hablando de restaurantes, no te vayas sin probar alguno de los platos típicos de Extremadura como la torta del casar, zorongollo (ensalda de pimientos asados), manteca colorá o alguna chacina típica de la zona.
Espero que os haya gustado este artículo sobre qué ver y hacer en Plasencia y que os sirva de ayuda para preprar vuestro viaje 🙂