Casares es el prototipo de pueblo blanco andaluz con calles estrechas, empinadas y casas encaladas y además es conocido por ser el lugar de nacimiento de Blas infante, considerado Padre de la Patria Andaluza. Su origen se remonta a los tiempos de los íberos y fenicios y se han encontrado hallazgos de la cultura de las cueva en la cueva del Gran duque. Hoy os traemos este artículo sobre qué ver en Casares, este pueblecito de la serranía de Málaga para que no os perdáis nada en vuestra visita.
Cómo llegar a Casares
Este pueblecito de la provincia de Málaga se encuentra a 1 hora y media tanto de Málaga capital como de Ronda y a 45 minutos de Marbella. Es posible llegar a Casares por carretera por las carreteras MA-8300, MA-7150, dependiendo de dónde vengáis. En autobús es posible llegar hasta Casares con la Línea de autobús Casares-Manilva-Estepona, consulta los horarios aquí.

Qué ver en Casares – Málaga
El Castillo
El castillo de casares se alza en un macizo de roca caliza y tiene vistas al valle, colinas y llanuras costeras que se extienden desde la Serranía de Ronda hasta la Bahía de Algeciras. Realmente lo que se conoce como «castillo» son restos de los muros, torres del alcázar y restos de la muralla. Aún así la zona es muy bonita y las vistas inmejorables. Además desde el castillo tendrás una bonita vista de todo el pueblo de Casarés
La única puerta de acceso a la fortaleza es conocida como «Arco de la Villa» y se puede encontrar un segundo arco (puerta) en el ángulo norte de la muralla, conocida como «Arco del Arrabal».

Centro de Casares
- Mirador de Casares.
- Fuente Carlos III. Esta fuente se encuentra en el centro del pueblo, se acabó de construir en el año 1785, es de estilo neoclásico y preside la plaza de A.Galiano.
- Calles/casas. Uno de los atractivos de Casares es en sí el propio pueblo, recorre sus callecitas contemplando las casas encaladas entre calles.
Iglesias/Ermitas
- Iglesia de la Encarnación. Esta iglesia de origen conventual se sitúa en el Llano de la Fuente de la que procede su denominación popular como «iglesia del Llano». Su torre-campanario es de influencia mudéjar originaria del S.XVI
- Ermita de San Sebastián. Esta pequeña Ermita se sitúa en la Plaza de España (centro del pueblo) y en su interior se encuentra una imagen de Ntra Sra del Rosario del Campo, patrona de Casares.
- Ermita de la Virgen del Rosario del Campo. Está a las afueras y no tiene un acceso adecuado, ya que se visita en romerías.
Blas infante

- Casa Natal Blas Infante. Ubicada en la calle Carrera Nº51 se encuentra la casa que vio nacer a Blas Infante, actualmente es un punto de información turística alberga una exposición permanente con fragmentos de la vida y otros datos interesantes.
- Centro cultural Blas Infante. Este centro se encuentra en la antigua iglesia de la Encarnación (construida en el S.XVI sobre la fortaleza árabe del S.XIII) alberga varias exposiciones permanentes de la historia de Casares, consulta el horario aquí.
Alrededores de Casares
- Baños de Hedionda
Estos histórico baños sulfurosos cuentan con multitud de leyendas que intentan dar respuestas a su origen y aunque no se conoce con exactitud, si es cierto que los antiguos tratados geográficos en los que se habla de Casares hace referencia a las propiedades curativas de la fuente de la Hedionda.
- Puente -acueducto de los Baños
Sobre el Arroyo Albarrá aparece este puente que fue construido en el S.XVI y restaurado en el S.XVIII y está relacionado con la acequia de riego y el paso de personas entre ambos márgenes.
- Molinos Harineros
Esta serie de Molinos de agua de tradición morisca, aprovecha la energía de las aguas del Arroyo del Albarrán. En total hay 8 construcciones aunque cada uno se encuentra en condiciones diferentes, conoce la historia aquí.

- Torre de la sal
Esta torre se encuentra en la costa casareña, entre el río Manilva y arroyo Camarate, cuenta con dos alturas y tiene la peculiaridad de poseer una planta cuadrada, diferente a todas las torres que nos encontramos en la costa.
- Lacipo
Esta antigua ciudad romana es una atalaya (fortificación) que se encuentra en una zona estratégica ya que se sitúa encima de una colina con vistas a todo el mar, esto la convirtió en un enclave de control en su época. Actualmente se encuentra en bastante mal estado y se encuentra en la Lista roja de patrimonio en peligro.
Qué y donde comer en Casares
Los platos típicos de este pueblo de la serranía son la sopa casareña y el conejo de montaña, aunque predominan los guisos y carnes de caza. Os dejo por aquí algunos de los restaurantes donde podéis comer en Casares y disfrutar de su gastronomía:

- Restaurante Sarmiento (Ctra. de Casares km 12,5)
- Venta Victoria (Ctra. de Casar4es, km.8)
- La taberna de Casares
- Tapas bar Nonina (Calle Carrera)
- Restaurante Mi Cortijo (Barriada de Los Ponys)
- Venta El Mirador (Ctra. enlace Manilva-Gaucín)
Espero que os haya gustado este artículo sobre qué ver en Casares y que os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje a este pequeño pueblo de la serranía de Málaga.