España Málaga

Que ver y hacer en Ronda (Málaga)

17 de septiembre de 2020

Ronda es una preciosa ciudad de Andalucía que se encuentra en la provincia de Málaga y que recomiendo muchísimo visitar. Por eso, hoy os traigo un post sobre qué ver y hacer en Ronda (Málaga) para que no os perdáis nada de esta maravillosa ciudad!

Ronda está considerada uno de los pueblos más bonitos de Málaga e incluso de Andalucía, tiene un encanto especial y el tajo junto a su puente nuevo le otorgan un paisaje único. Si estáis pensando visitar la provincia de Málaga, echa un vistazo a este post sobre los pueblos más bonitos de Málaga

¿Dónde se encuentra Ronda?

Se encuentra a 100 km de Málaga (una hora y 20 aproximadamente) y a 63 km de Marbella (1 hora aproximadamente). La ciudad se asienta sobre una meseta rocosa a 723 metros sobre el nivel del mar y se encuentra dividida en dos partes por un cañón, un profundo tajo excavado por el río Guadalevín, que le otorga un encanto especial. 

¿Cómo llegar?

Autobús. Se puede llegar desde algunas ciudades de Andalucía como Sevilla o Málaga con la compañía Damas. Comprueba aquí los horarios. Llegar a Ronda en Autobús es muy fácil y se puede hacer desde casi cualquier ciudad o pueblo de Andalucía, os dejo por aquí las diferentes compañías: Portillo, PacoPepe; Comes.

Tren. También es posible llegar a Ronda en tren, comprueba aquí los horarios.

Avión. Los aeropuertos más cercanos son los de Málaga y Gibraltar.

¿Cuándo ir, qué temperatura hace?

Ronda se caracteriza por tener veranos bastante cálidos e inviernos frescos y secos con temperaturas bajas. Te recomiendo que vayas bien preparado, ante todo, es recomendable que lleves ropa y calzado cómodo, pues en Ronda las calles son empedradas y algo empinadas. En invierno deberías llevar ropa de abrigo ya que puede llegar incluso a nevar, en verano, las temperaturas pueden ser elevadas por lo que te recomiendo que lleves crema solar y/o sombrero. En general puedes ir en cualquier época del año, personalmente me gusta mucho en primavera y en otoño, donde las temperaturas son más suaves, aunque puede llover.

¿Qué ver y hacer en Ronda (Málaga)?

Puente nuevo y tajo. El puente nuevo es una de las atracciones más famosas de Ronda, junto al arco de Felipe V ambos conectaban la ciudad evitando el río Guadalevín y el tajo. Es bastante espectacular tanto desde el propio puente como desde los miradores que te indico más abajo y donde podrás disfrutar de este puente por completo.

Plaza de toros. Esta plaza es famosa debido a su gran historia, es una de las más antiguas de España, además se encuentra en el centro del pueblo. Frente a esta encontrarás unas vistas impresionantes al tajo desde el balcón.

Parque de la Alameda del Tajo. Este parque está en las inmediaciones de la plaza, es un recorrido precioso y donde poder resguardarte si hace un día de calor en Ronda. aprovecha para dar un relajante paseo por esta zona y asomarte al Balcón del coño (si, del coño! Se llama así porque cuando te asomes pensarás… “coño” que vistas!

Plaza del ayuntamiento. La plaza del ayuntamiento junto con el convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles y la parroquia de Santa María Mayor las encontrarás en tu camino y merecen una visita.

Plaza del Socorro y alrededores. Esta es una de las plazas más conocidas y concurridas, pasea por la zona y observa los edificios de la plaza. No te olvides de la iglesia del Socorro.

Baños Árabes. Estos baños son uno de los mejores conservador de toda Europa (S.XIII) es una visita obligada!

La casa del Rey Moro (jardines) + Rio Guadalevin. ¡Otra visita obligada! Esta casa tiene unos jardines preciosos que esconden minas secretas de agua donde podrás estar a pie del río guadalevín! Tienes que bajar unos 200 escalones y descender unos 100 metros para encontrarte a pie del río pero es una vista espectacular que no te puedes perder!

Puente viejo. Este puente era el que conectaba antiguamente la ciudad, es una gozada pasear por el y ver cómo eran sus dimensiones y compararlo con el actual puente, mucho más grande. Lo encontrarás subiendo desde los baños árabes y encontrarás el puente y el Arco de Felipe V.

Palacio de Mondragón. Este palacio mudéjar-renacentista tiene un museo en su interior, por lo que podrás disfrutar de las estancias de este palacio y a la vez de un museo con la historia de la comarca. 

Puerta de Almocabar. Esta puerta está situada al sur y da paso a las murallas de toda Ronda.

Murallas de Ronda (del carmen). Estas murallas rodean toda la ciudad y delimitaban la Medina Musulmana, las encontrarás recorriendo la ciudad y te podrás hacer una idea de cómo era la antigua ciudad preservada por sus murallas.

Visitar una bodega

Si algo es típico que ver y hacer en Ronda (Málaga) es visitar una bodega y sus viñedos. El vino de Ronda es bastante famoso y conocido (al menos en Málaga :P) y además está riquísimo. Visitar una bodega en Ronda debería estar en tu lista si vas a visitar esta ciudad! Hay muchas y te puedes volver loco buscando una, por lo que te dejo aquí algunas de las más famosas y otras que hemos visitado y nos encantaron!

Descalzos viejos Esta bodega es una de las más bonitas, además tienen vinos buenísimos. La cata vale unos 36€/persona y te dan a probar 4 vinos y queso de aperitivo

Bodega Garcia Hidalgo Una bodega también muy bonita, ¡puedes incluso dormir en ella! ¡Una experiencia única y diferente! La cata varía según tus gustos!

Joaquín Fernandéz Una bodega familiar y muy bonita, cuidan el detalle, los vinos están muy buenos!

Cortijo los Aguilares Los vinos son excelentes y la bodega también!

Otros

Calles de Ronda

Casa don Bosco. Palacete modernista, ubicado en la cornisa del tajo en pleno corazón histórico de Ronda. Además. desde la terraza tendrás unas vistas impresionantes del puente nuevo

Casa del gigante. Una vivienda particular construida entre el S.XIII  principios del XIV semejante a edificaciones de Granada, considerada un pequeño palacio, de los mejores conservados de la arquitectura nazarí.

Castillo del Laurel. Ubicado a pocos metros de la puerta Almocabar

Miradores

Mirador de los viajeros románticos. Este mirador está ubicado justo encima del puente nuevo al final de este en dirección Este, a la izquierda. Lo reconocerás porque hay un mural muy grande con pinturas.

Mirador de ronda (la sevillana). Este mirador es precioso porque se puede contemplar las vistas al tajo.

Mirador de Aldehuela. Este mirador se encuentra en la parte de atrás desde donde se suele mirar el puente nuevo, pero igualmente es una vista preciosa!

Mirador puente nuevo de Ronda. Este mirador es uno de los más bonitos y desde donde podrás observar todo el puente nuevo y el gran tajo de Ronda. Se puede acceder a él andado desde el casco histórico, desde el propio puente nuevo.

Mirador La Hoya del Tajo. Este mirador también ofrece unas increíbles vistas de todo el tajo y el puente desde abajo, tendrás que andar un poco más o ir en coche, ¡pero merece la pena!

Alrededores de Ronda

Cueva del Gato. Esta cueva es una cavidad natural que da salida a las aguas del río Guadares, en un entorno precioso entre charcas y árboles. Una visita diferente para disfrutar en los alrededores de Ronda.

Ruinas de Acinipo. Ronda tiene su origen en Arunda Romana que se constituyó a partir de asentamientos ibéricos. En esta zona también puedes encontrar el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Acinipo, donde puedes encontrar ruinas de la ciudad, os dejo por aquí el artículo sobre las ruinas de Acinipo. 

¿Qué comer en Ronda?

En toda guía que se precie sobre qué ver y hacer en Ronda (Málaga) se debería incluir donde comer, ya que esta ciudad tiene una gastronomía exquisita que seguro querrás probar! Como muchos pueblos deinterior, en Ronda predominan los platos contundentes y las chacinas como la morcilla y el jamón entre otras. Pero además, hay platos típicos de la serranía de Ronda como habas con jamón, alubias con morcilla o el famoso gazpacho muy típico en la provincia de Málaga.

Os dejo por aquí algunos de los restaurantes recomendados para comer en tu visita a Ronda:

Casa Mateos. Comimos muy bien, tenían platos diferentes como albóndigas de chivo, tartar de salchichón o hamburgesa de toro, buenísimo!

Tragata. Es un restaurante de un chef que tiene una estrella michelín, por lo que no es barato. La calidad es excelente.

Carmen de Ronda. Es un bar muy conocido en la zona, de tapas y donde puedes comer comida típica.

El almacen. Una taberna con un toque chic y una comida un poco más allá de los platos típicos o básicos.

¿Dónde dormir en Ronda?

Ronda tiene bastante oferta en alojamiento, por lo que te resultará bastante sencillo encontrar un alojamiento. Nosotros hemos estado en varias ocasiones y me gustaría recomendar los alojamientos en los que estuvimos porque fueron geniales! Ronda es pequeño por lo que prácticamente cualquier lugar donde te quedes quedará bien situado, a no ser que esté a las afueras.

Aire de Ronda

Un hotel pequeñito pero muy acogedor, situado en la parte baja de Ronda, muy cerca del puente viejo. Es un hotel muy coqueto y bonito, ideal para un fin de semana romántico!

Hotel Ronda Moments

Este hotel está a las afueras de Ronda situado entre viñedos y rodeado de naturaleza, ideal para descansar y relajarse después de una jornada intensa visitando Ronda!

Espero que toda la información os haya resultado útil y podáis disfrutar de Ronda como se merece. Os dejo por aquí también el post de Mafearoundtheworld sobre qué ver y hacer en Ronda que también os ofrece muchos planes y cosas que descubrir de esta preciosa ciudad de Málaga 🙂

You Might Also Like

  • Ruta de los pueblos blancos de Andalucía - Siempre un viaje 5 de mayo de 2021 at 20:19

    […] otro lado, en la provincia de Málaga encontramos los pueblos de Ronda, Benaoján, Montejaque, Jimera de Líbar, Atajate, Benadalid, Algatocín, Gaucín y […]

  • Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies