Este Monumento-castillo se ha convertido en los último años en un atractivo turístico de la localidad de Málaga y más concretamente de la ciudad de Benalmádena. Es un lugar precioso con mucho encanto y con rincones preciosos, os contamos todo lo que tienes que saber sobre el castillo de Colomares.
Este castillo se encuentra dentro de los planes que te proponemos para hacer en Málaga provincia, consulta aquí los otros planes que no puedes perderte si viajar a esta provincia de Andalucía.

Historia del castillo-monumento
Este castillo homenajea a Cristóbal Colón y el descubrimiento de América y fue construido entre los años 1987 y 1994. El edificio, construido por Esteban Martín junto a dos albañiles malagueños mezcla estilos arquitectónicos diferentes como el neobizantino, neogótico o neorromántico.
El edifico presenta elementos de la simbología de los Reyes Católicos, de las tres culturas de la España medieval (Cristianismo, Judaísmo e Islamismo) y elementos del viaje de Colón. Además, incluyeron elementos de la pagoda china que simboliza la idea originaria de Colón de alcanzar Asia.
Cómo llegar
Cómo muchos sabréis, el castillo de Colomares se encuentra en Benalmádena en la provincia de Málaga. La ubicación exacta es: Finca La Carra, Ctra. Costa del Sol, S/n, 29639, Benalmádena. Aún así, si ponéis en google maps «Castillo de Colomares» aparece sin problemas.

Curiosidades
- La construcción del edificio se hizo con técnicas propias de la Edad Media, construida sin ayuda de maquinaria y levantada por el propio D. Esteban.
- Hay un mausoleo a la espera de poder albergar algún día los restos de Colón.
- Existe en su interior la capilla más pequeña del mundo con 1,96 metros cuadrados dedicada a Anta Isabel de Hungría.
- Pese a lo que se cree, es un edificio pequeño.
- Están representadas las tres naves que Colón usó, La Niña, la Pinta y la Santa María.
Entrada

El monumento se encuentra en una finca privada y hay que comprar un ticket para poder entrar al recinto. Las tarifas son 2,50€ adultos y 2€ para niños y pensionistas. El monumento solo se visita de manera exterior ya que no se puede acceder al interior del castillo en sí.
Consulta el horario aquí, actualmente se encuentra cerrado Lunes y Martes y suele abrir de 10:00 a 18:00. En verano cierra a medio día y abre de 17:00-21:00 debido al calor.
Espero que la información sobre el Castillo de Colomares en Benalmádena (Málaga) te haya servido de ayuda y que disfrutes en tu visita a este original monumento!
Muero de ganas por visitar este castillo.
A ver si este año podemos volver hacer una ruta por Andalucía y lo podemos visitar.
Gracias por toda la info y por hacer que conozcamos un poquito más el origen de este precioso castillo.
Bonito post!
Gracias por la info, tengo muchas ganas de ir.